La 3ª edición de FOTOVIDEOSUB ha marcado de forma clara el crecimiento del concurso. Durante la fase online, más de 255.000 usuarios han visitado la web oficial del concurso y sus diferentes webs asociadas, reproduciendo más de 41.000 horas de exposición online al visualizar los vídeos participantes. De los 230 vídeos inscritos, el jurado de preselección clasificó 35 vídeos para la fase online recibiendo 21.880 votos, un incremento de casi el triple, respecto a la edición anterior.
Tras la etapa online, 15 vídeos pasaron a la fase final, donde el jurado profesional valoró la calidad de las imágenes, la edición de vídeo y sonido, el guión y otros valores técnicos. Como resultado un grupo de 6 vídeos destacaron de forma especial y la deliberación tuvo que alargase, finalmente, el jurado decidió entregar un primer premio de la categoría general ex aequo por el gran valor aportado en los vídeos de Alex Del Olmo y David Galván.
Cabe destacar que el ganador de la categoría popular, Jose Carlos Rando Lara, estuvo también entre los candidatos del jurado a ganador final hasta el último momento.
En la categoría Costa Brava, el ganador Marc Pedrals, nos ha permitido ver su evolución, en la que año tras año, sorprende por su fantástica progresión.
El 12 de agosto, celebramos la proyección final de vídeos ordenados por su orden clasificación final. Gracias al Ajuntament de Palafrugell, que nos ha cedido el fantástico espacio y medios del Teatre Municipal, desvelamos los ganadores en una jornada emotiva y muy cercana, con mensajes de apoyo de todos los colaboradores, que en todo momento, la organización de FOTOVIDEOSUB, ha sentido muy cercanos.
Cada edición, buscamos promocionar una entidad relacionada con la protección y conservación del medio marino, en la edición 2019, la favorecida fue la Associació Amics de les Illes Formigues (Asociación que pretendem concienciar a todo el mundo que hay que preservar el patrimonio natural, y en concreto, el tramo de costa situado entre Ullastres y cala Castell, y que incluye las Illes Formigues en la Costa Brava), Emporda Dive (colectivo de submarinistas que ofrecen de forma desinteresada sus servicios a estudios científicos y campañas de protección del medio marino) y WWF (ONG que a nivel internacional ayuda a proteger la naturaleza) con su campaña contra los plásticos en el mar.